Tener una tienda virtual o tienda online nos brinda la posibilidad de contar con millones de clientes potenciales; pero si nadie sabe de nuestro negocio o no existen motivos suficientes para comprar nuestros productos, será poco probable que alguien lo haga.
Por lo que, para tener éxito con una tienda virtual, no basta con tener un buen diseño o vender buenos productos, sino que también debemos procurar un buen tráfico de visitas hacia nuestra tienda, e incentivar al consumidor a que compre nuestros productos. Y la forma de lograr ello es a través de la promoción. (CreceNegocios, s.f.)
A continuación, veamos cuáles son las principales formas de promocionar una tienda virtual:
Posicionamiento en buscadores
Por regla general, la mayor parte de las visitas que recibe una tienda virtual, proviene de los buscadores (sobre todo, de Google), por lo que la principal forma de promocionar una tienda virtual es procurándole un buen posicionamiento en los resultados de búsqueda de éstos buscadores.
Tener un buen posicionamiento en los resultados de búsqueda no sólo nos da la posibilidad de tener un mayor tráfico de visitas hacia nuestra tienda, sino que el aparecer en los primeros puestos de los buscadores genera en los consumidores una mayor sensación de confianza.
Posicionar en los buscadores una tienda virtual o cualquier otro tipo de página web, puede tomar algo de tiempo, y depende de varios factores; entre los principales están los enlaces entrantes que apunten hacia el sitio web, y el uso adecuado de palabras claves.
Mientras mayor sea el número de enlaces entrantes ubicados en sitios web de calidad que apunten hacia nuestra tienda virtual, mejor será nuestro posicionamiento en los buscadores. Una forma de conseguir éstos enlaces es enviado artículos a sitios que permitan publicarlos y que nos permitan poner debajo de cada artículo un enlace hacia nuestra tienda.
La otra forma de lograr un buen posicionamiento es haciendo un buen uso de palabras claves; por ejemplo, si queremos que nuestra tienda sea encontrada cada vez que alguien digite en los buscadores las palabras “artesanía peruana”, debemos procurar que estas palabras se repitan durante toda nuestra web, por ejemplo, en los títulos, en los textos y, de ser posible, hasta en el nombre del dominio.
Pero siempre debemos procurar que estén colocadas de forma natural, y que no parezcan haber sido colocados artificialmente con el fin de afectar los resultados de búsqueda, pues podríamos ser penalizados por los buscadores y, en vez de aumentar nuestro posicionamiento, podríamos conseguir que decidan disminuirlo. (CreceNegocios, s.f.)
SMM (Social Media Marketing)
Es uno de los más sencillos, pero que seguramente te robará más tiempo, pero que sobre todo es “gratis”. Se trata de llevar tráfico a tu sitio a través de las redes sociales, blogs, microblogs, podcast, etc. La finalidad es que elabores contenido relacionado con tu producto, así generas tráfico a tu página web y de paso los invitas a realizar la compra. (Alistair Lane, s.f.)
Banners y pop up
Estos anuncios contienen imágenes y videos, y requieren un tipo de interacción por parte del usuario, el anuncio puede desplegarse, flotar, quedarse fijo, etc. La diferencia entre un banner y un pop up es que este último es una ventana que emerge automáticamente cuando accedes a una página, estos suelen ser molestos para algunos usuarios y actualmente ya existen programas que los bloquean.
Puedes promocionarte contratando espacios en páginas relacionadas con el producto o servicio que ofreces, aquí debes cuidar que tu mercado realmente esté presente en el sitio que elijas y por supuesto que éste tenga un tráfico considerable. También existen anuncios por palabra buscadas a través de los buscadores(adwords), muchos de ellos, cuentan con una columna en la parte derecha de los resultados de búsqueda en la que puedes comprar un “enlace patrocinado”, es decir, puedes aparecer en esa lista con una cuota previa.
En cuanto al pago tienes la opción de elegir la que creas es más conveniente para ti y la que se adapte mejor a tu bolsillo; ambos pueden pagarse como pago por clic, que está basado en pagar por cada visita real que recibes a través del sistema, o pago por impacto, pagas por las veces que se mostrará tu anuncio. (Alistair Lane, s.f.)
Publicidad online
Hacer publicidad online o publicidad en Internet consiste básicamente en colocar anuncios textuales o gráficos en otros sitios web; por ejemplo, por un pago periódico, podemos colocar banners publicitarios en sitios web relacionados con la temática de nuestro negocio que ofrezcan dicha posibilidad.
Una forma efectiva de realizar publicidad online es a través del programa Adwords de Google, el cual nos permite colocar nuestro anuncio en diferentes sitios web relacionados con la temática de nuestro negocio, y pagar sólo por los clics que las personas hagan en nuestro anuncio (y sean así dirigidas hacia nuestra tienda virtual). (CreceNegocios, s.f.)
Publicidad offline
A pesar de que nuestra tienda virtual pueda basarse exclusivamente en Internet, no debemos desestimar la oportunidad de realizar publicidad offline (publicidad fuera de red).
Por ejemplo, podríamos anunciar en medios tradiciones tales como la televisión, radio o presa escrita; aunque también existen varias otras alternativas de menor costo tales como anuncios en pequeños carteles o afiches, repartición de volantes, creación de tarjetas de presentación, anuncio en páginas amarillas, confección de prendas de vestir publicitarias, etc. (CreceNegocios, s.f.)
Email marketing
Otra forma de promocionar nuestra tienda virtual es haciendo uso del email marketing, por ejemplo, al contar con un boletín electrónico o al enviar emails a nuestros principales clientes en donde les hagamos saber, por ejemplo, del lanzamiento de nuestros nuevos productos o promociones. (CreceNegocios, s.f.)
Promociones de ventas
Otra forma de promocionar nuestra tienda virtual es haciendo uso de promociones de ventas tales como ofertas, descuentos, cupones, regalos, sorteos, concursos, etc.
Por ejemplo, podemos obsequiar un producto gratis por la compra de otro producto diferente, o enviar un email a nuestros principales clientes ofreciéndoles un cupón de descuento el cual pueda ser canjeado al momento de comprar uno de nuestros productos. (CreceNegocios, s.f.)
Anuncios en redes sociales
Las redes sociales ahora también cuentan con la opción de pagar para impulsar tus publicaciones, entre las más populares encontramos:
Facebook Ads: Los anunciantes pueden elegir un presupuesto según sus requerimientos, puede ser por día o total. Lo más interesante de estos anuncios radica en las múltiples posibilidades de segmentación de una audiencia potencial. Y tienen diferentes tipos de anuncios en los que puedes aparecer.
YouTube Ads: El más común de esta plataforma es la visualización de videos, en los cuales pagas por visualización comercial, si el usuario salta el anuncio, ese impacto no tiene costo. Sin embargo también cuenta con anuncios colocados en diferentes áreas de YouTube, cada uno tiene un precio específico dependiendo del área donde quieres que se visualice.
Twitter Ads: Los formatos de anuncios de esta red social son los tweets, tendencias y sugerencias de cuentas, que aparecerán en el timeline de los usuarios con el indicativo “patrocinado”.
LinkedIn Ads: Los formatos de esta red social son los anuncios directos y tienen la misma característica que Facebook, pueden ser segmentados y establecer el presupuesto para la campaña; en este caso debes tomar en cuenta que las personas que usan LinkedIn son muy diferentes a las de Facebook, así como las razones por las que se usa. (Alistair Lane, s.f.)
Directorios
Conecta tu tienda a diferentes directorios en Internet. Realiza una búsqueda de directorios personalizados con mayor tráfico y coloca tu sitio dependiendo el sector de tu negocio, la principal ventaja de los directorios es que sirven de referencia a algunos buscadores que los utilizan para organizar sus propios directorios, como Google.
Adicionalmente a estos métodos existen muchos otros que puedes utilizar, algunos son más sofisticados y complejos que otros, y de igual manera los costos son diferentes en cada uno. (Alistair Lane, s.f.)
Buena presentación del producto
Una buena presentación del producto implica que cada uno de nuestros productos exhibidos en nuestra tienda virtual cuente con una buena imagen (que no sea muy pequeña y que muestre claramente el producto), una descripción atractiva (que resalte las principales características o beneficios del producto), y contar con una buena variedad de productos (contar con un buen stock de productos el cual, a su vez, se vaya renovando constantemente). (CreceNegocios, s.f.)
Promocionar productos en otros sitios web
Otra forma de promocionar nuestra tienda virtual es promocionando nuestros productos en sitios web tales como marketplaces o sitios de subastas tales como Mercadolibre o eBay, los cuales nos permiten exhibir y vender nuestros productos, así como la oportunidad de promocionar nuestra tienda virtual y, de ese modo, lograr un mayor tráfico de visitas hacia ésta. (CreceNegocios, s.f.)
Ventajas y desventajas en general
Ventajas
Así como los medios convencionales, los anuncios en Internet pueden considerarse de la misma forma que un anuncio en el periódico, revista, spot de radio y otros; pues cualquiera de estos tiene que llamar la atención del cliente.
Los anuncios que lances tienen una mayor posibilidad de alcance, pero al mismo tiempo te brindan una mejor segmentación de mercado, ya que estarás presente en los lugares relacionados con el giro de tu empresa las 24 horas al día.
Los costos de crear una campaña en Internet con los elementos mencionados son más económicos que por los medios tradicionales.
La medición de los alcances es más fácil de evaluar, ya que a través de los diversos programas que ofrece Internet (la mayoría de ellos, de manera gratuita), puedes medir en tiempo real la eficacia de tu campaña publicitaria.
Es posible modificar los anuncios más fácilmente, así como el cambio de los medios por los que te estás anunciando. Es posible que algún canal no te está proporcionando los resultados esperados, contactas con otro y continúas con la campaña.
Cuando se gana la atención del cliente, este puede obtener toda la información que necesita de manera fácil y rápida directamente de la empresa. (Alistair Lane, s.f.)
Desventajas
Por supuesto, no todo es miel sobre hojuelas:
Con los medios mencionados, sólo te dirigirás a usuarios de la red, las demás personas que aún no están en línea no podrán conocerte. Lo que te lleva a crear una campaña con medios tradicionales.
Al tener mayor alcance en el mercado se debes pensar en distintos idiomas, considerando otros aspectos mercadológicos, culturales, etc.
La competencia puede detectar con facilidad las estrategias de publicidad y tratar de superarlos constantemente.
Los usuarios suelen ser sensibles con la publicidad, a la que en muchas ocasiones considera invasiva, por su recibimiento no solicitado, su repetición y su insistencia, sobre todo el llamado spam que se está convirtiendo, en el principal problema de la comunicación eficaz vía Internet. Por esta razón en importante cuidar la colocación de tus anuncios y los sitios en donde los vas a publicar; no tiene caso aparecer en lugares donde la gente no te quiere ver.
Sacar el mejor provecho de los beneficios de la publicidad en Internet y desarrollar las políticas necesarias para anular sus posibles inconvenientes debe hacerse en conjunto con creativos y administradores de tu sitio web, pero sin duda, la creatividad será tu mejor aliado para una campaña en línea, sobre todo tratándose de una tienda virtual. (Alistair Lane, s.f.)
Bibliografía
Alistair Lane. (s.f.). shopify. Obtenido de shopify: https://www.shopify.es/blog/14273529-que-opciones-tengo-para-empezar-a-anunciar-mi-tienda-online
CreceNegocios. (s.f.). Marketing, Negocios en Internet, Promoción y publicidad. Obtenido de http://www.crecenegocios.com/como-promocionar-una-tienda-virtual/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario